Estrenamos nuevas producciones para Escuela Plus
Una mirada sincera para aprender a valorar nuestras diferencias
Basada en el libro de la artista Luciana Garabello y su hija Luisa Oxenford, esta producción audiovisual original de escuela+ celebra la diversidad y nos muestra que percibir el mundo de manera distinta es una oportunidad para ampliar nuestra comprensión. A partir de frases y experiencias de Luisa —diagnosticada dentro del espectro autista—, cada uno de sus ocho episodios invita a reflexionar sobre la diferencia como una riqueza, para fomentar la empatía, el respeto y el reconocimiento de los talentos únicos de cada persona.
Una invitación a reconocer lo que sentimos y aprender a convivir con los demás
Las emociones, los conflictos y las relaciones son parte del día a día de la infancia. Esta serie de diez episodios creada por escuela+, a través de ilustraciones animadas, pone en juego habilidades sociales fundamentales como la empatía, la responsabilidad, la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Cada capítulo presenta una situación en la que niños y niñas pueden verse reflejados, despierta la reflexión a partir de una frase clave: “A mí también me pasa”.
Pensar nos hace libres
Pensar, jugar y cuestionar el mundo son actos filosóficos. En esta serie de escuela+, Elial Moldavsky introduce a niños y niñas en el universo de la filosofía de manera divertida y accesible. A través de ocho episodios de cinco minutos, situaciones cotidianas, juegos y diálogos interactivos se convierten en puertas de entrada a conceptos filosóficos esenciales. Es un espacio para despertar la curiosidad y el pensamiento crítico, para mostrar que la filosofía no solo es una materia, sino una herramienta para la vida.
Cuando la infancia toma la palabra
Los niños y niñas tienen mucho que decir. Esta serie de doce episodios realizada por escuela+ en Argentina, Colombia y Chile abre una ventana a sus conversaciones sin intervención adulta, para que sus ideas, emociones y percepciones sobre el mundo fluyan con espontaneidad. En cada capítulo, dos niños se encuentran y dialogan sobre temas como la amistad, la identidad, la convivencia y el respeto. Esta mirada genuina celebra la riqueza de la infancia en su estado más puro.
Jugar es la mejor forma de aprender
¿Alguna vez te preguntaste cómo funcionan los juegos de la plaza? En esta serie de diez episodios con contenidos originales de escuela+, Diego Golombek, doctor en ciencias biológicas y divulgador científico, acompaña a un niño y a una niña en sus exploraciones mientras juegan. Mientras giran en la calesita, se hamacan o se deslizan por el tobogán, surgen preguntas que nos llevan a descubrir los principios científicos detrás de cada movimiento: la gravedad, la inercia, la fuerza y mucho más.
Mirar, Imaginar, Crear: una experiencia para sorprenderse, jugar y ver el mundo
Es una serie que invita a niños y niñas a acercarse al arte y explorar lo visual a través de la curiosidad, la sorpresa y el juego. A lo largo de diez episodios especialmente diseñados por escuela+, transforma la experiencia artística en una aventura sensorial. De la mano de los artistas plásticos Nicolás Robbio y Mariano Ullúa, colores, formas, texturas, luces y sombras se convierten en disparadores para mirar de nuevas maneras. Con una estética poética y sencilla, cada entrega despierta preguntas, invita a imaginar, disfrutar y contemplar para revelar que el arte está en todas partes, esperando ser descubierto.
Un viaje poético entre los opuestos
En el universo de Pilki, los contrastes se encuentran y dialogan en un juego visual y poético donde lo grande y lo pequeño, lo rápido y lo lento, el día y la noche, se despliegan en escenas llenas de magia y sensibilidad. Producida por escuela+, inspirada en las ilustraciones del artista Alejandro Gabriel, transforma lo cotidiano en asombro e invita a mirar el mundo con nuevos ojos. A través de seis episodios breves, cada historia revela que los opuestos no solo se enfrentan, sino que se necesitan para existir. Pilki Pilki es un viaje sensorial que despierta la imaginación, explora la belleza de los contrastes y celebra la armonía en la diferencia.